lunes, 21 de noviembre de 2011

ADECUACIÓN DE TERRENO PARA SIEMBRA DE PLÁTANO

 Para aportar en mucho o en poco al CENTRO AGRO INDUSTRIAL SEDE LOS NARANJOS el grupo de TOPOGRAFÍA y con la ayuda del instructor JOHN EDISSON SUAREZ  hemos llegado a la decisión de sembrar 4.000 colinos de plátano. Para ello era necesario adecuar el lote N° 17 y asi lograr el propósito dicho, estas son mis evidencias de lo anteriormente mencionado.                                                               
En esta imagen se muestra la elaboración de una calicata, con el fin de conocer la planetaria del terreno en el cual se va a sembrar.

 Este es el resultado final de la calicata, después de haber obtenido el resultado, se procede a tapar la perforación de un m.

LA TOPOGRAFIA

La topografía (de topos, "lugar", y grafos, "descripción") es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales . Esta representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la denominación de tarado para áreas mayores. De manera muy simple, puede decirse que para un topógrafo la Tierra es plana, mientras que para un geodesta no lo es.

martes, 15 de noviembre de 2011

SOCIALIZACION DE TEMAS

INSTRUCTOR: JHON EDINSON SUAREZ.
CENTRO AGROINDUSTRIAL DEL META
TECNOLOGO EN TOPOGRAFIA.

HISTORIA

plantearon la necesidad de que el país contara con un instituto de enseñanza laboral técnica, a estilo SENA del Brasil.

HIMNO DEL SENA

 ESTUDIANTES DEL SENA. ADELANTE
POR COLOMBIA LUCHANDO  CON AMOR
CON EL ANIMO NOBLE Y RADIANTE
TRANSFORMÉMOSLE EN MUNDO MEJOR
               
 II
DE LA PATRIA EL FUTURO DESTINO
EN LAS MANOS DEL JOVEN ESTA
EL TRABAJO ES SEGURO CAMINO
QUE EL PROGRESO A COLOMBIA DARÁ
             
III
EN LA FORJA DEL SENA SE FORMAN
HOMBRES LIBRES QUE ANHELAN TRIUNFAR
CON LA CIENCIA Y LA TECNICA UNIDAS
NUEVOS RUMBOS DE PAZ TRAZARAN


IV
HOY LA PATRIA NOS GRITA SENTIDA
ESTUDIANTES DEL SENA TRIUNFAD
SOLO ASI LOGRAREIS EN LA VIDA
MAS JUSTICIA MAYOR LIBERTAD
                         
  V
AVANCEMOS CON FUERZA GUERRERA
ESTUDIANTES CON FIRME TESON
QUE LA PATRIA EN NOSOTROS ESPERA
SU PACIFICA REVOLUCION
            
               VI
ESTUDIANTES DEL SENA. ADELANTE
POR COLOMBIA LUCHAD CON AMOR
CON EL ANIMO NOBLE Y RADIANTE
TRANSFORMÉMOSLE EN MUNDO MEJOR

LA BANDERA

Diseñada a comienzos de la creación de nuestra institución, se identifica por su color blanco representando paz, tranquilidad, libertad y en el centro el escudo de la entidad.

El Escudo

del Sena representa los tres sectores económicos:
La rueda el sector industria y construcción, el caduceo el comercio servicios y la rama del café como sector primario y extractivo.

LOGOTIPO

El muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos: permanente, en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.

MISION

El servicio nacional de aprendizaje –SENA-esta encargado de cumplir la función que corresponde al estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral para la incorporación  y el desarrollo de las personas  en actividades productivas que contribuyan  al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

VISION

El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.

APRENDIZ

LIDER: Es aquel que se atreve a ser creativo e impulsar un cambio en busca de nuevos rumbos para transformar y mejorar una situación. 

VISION:Tiene su visión puesta en el futuro y dirige sus energías hacia el cambio con una actitud proactiva y optimista; facilita el trabajo colaborativo, es capaz de enfrentar problemas complejos, ante los cuales no se muestra atemorizado, y tiene éxito al enfrentar los diferentes tipos de crisis (familiares, económicas, políticas, espirituales. Además de esto, es valiente, demuestra integridad y compromiso. Para actuar en ambientes de trabajo, de forma independiente o vinculada a una empresa, donde se generan situaciones imprevistas que requieren soluciones prácticas.

PERFIL DEL APRENDIZ

El aprendiz Sena debe cumplir como primera obligación haber terminado sus estudios académicos; como segundo pasó o segunda obligación cumplir con un buen desempeño en pruebas de aptitud y conocimientos básicos para enfrentar estudios superiores de aprendizaje

OBJETIVOS DE CALIDAD

Optimizar la existencia , eficacia y efectividad  de los procesos institucionales para su gestión ,y formular acciones correctivas y preventivas .
Incrementar el nivel  de satisfacción de nuestros clientes desarrollando programas y servicios que maximicen la cobertura la calidad de una formación profesional pertinente y oportuna a las necesidades cambiantes de la población.
Asegurar  el adecuado funcionamiento del sistema integrado de mejora continua institucional (SIMCI),  enfocado en el propósito de contribuir a la competitividad del país con responsabilidad social.

DERECHOS Y DEBERES DEL APRENDIZ

1. A recibir inducción completa del SENA, del proceso formativo y del compromiso como aprendiz SENA.
2 .A la Formación Profesional acorde con el programa en el cual esta matriculado, y al
crecimiento y desarrollo armónico de las dimensiones humanas según lo contemplado en la misión del SENA
3. A hacer uso adecuado de los ambientes de aprendizaje (infraestructura, equipos,
herramientas, recursos: didácticos, técnicos, tecnológicos, bibliográficos) disponibles para la Formación Profesional.
4. A disfrutar de los programas institucionales de bienestar al Aprendiz que apoyan su desarrollo durante el proceso formativo, en la formación titulada: presencial o bimodal.
5. A participar en las actividades curriculares y extracurriculares de formación programadas por el SENA.
6. A ser tratado con dignidad y respeto por todos los integrantes de la Comunidad
7. Educativa ,
8. A recibir orientación académica y de comportamiento que estimule el desarrollo
personal y promueva la convivencia social, sin detrimento de la divergencia política,
ideológica y de credo por parte de quienes tienen la responsabilidad de dirección, de
formación y de apoyo a la formación.
9. A hacer escuchado y atendido en mis peticiones siguiendo el debido proceso y el
10. derecho de defensa

DEBERES DEL APRENDIZ

°. El deber, se entiende como el vínculo moral, social y legal que compromete
a la persona a asumir con responsabilidad todos sus actos y a cumplir las normas que propician la armonía, el respeto, la integración, el bienestar común y la seguridad de las personas y bienes de la institución. Por ello es deber del Aprendiz en cualquier modalidad de formación SENA:

ASPECTOS IMPORTANTES

Principios, valores y compromisos institucionales

La actuación ética de la comunidad institucional se sustenta en los siguientes principios, valores y compromisos

Principios

Primero la vida
La dignidad del ser humano
La libertad con responsabilidad
El bien común prevalece sobre los intereses particulares
Formación para la vida y el trabajo

Valores

Respeto
Libre pensamiento y actitud crítica
Liderazgo
Solidaridad
Justicia y equidad
Transparencia
Creatividad e innovación

Compromisos institucionales

Convivencia pacífica
Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar
Disciplina, dedicación y lealtad
Promoción del emprendimiento y el empresa ismo
Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente
Honradez
Calidad en la gestión

CONVIVENCIA

Es la condición de relacionarse con las demás personas a través de una comunicación permanente fundamentada en el afecto, respeto y tolerancia que permita convivir y compartir en armonía con los demás en las diferentes situaciones de la vida

sábado, 12 de noviembre de 2011

Objetivo y funciones

  El SENA cumple la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral para la incorporación de las personas en actividades productivas que contribuyan al crecimiento social, económico y tecnológico del país.